Es importante una buena nutrición para proporcionarle a tu organismo una base sobre la que se sustentarán todas las funciones fisiológicas realizadas día con día. Las personas con psoriasis tienen más necesidades nutricionales, debido a la situación de inflamación crónica y de permanente cambio cutáneo que suelen atravesar. Es por ello, que se recomienda mantener una alimentación equilibrada en nutrientes con provitamina A y antioxidantes para la protección, hidratación, mantenimiento de las células; elasticidad y una correcta cicatrización de la piel.
De igual manera, para disminuir el proceso inflamatorio, es importante que consumas omega 3, pues cuenta con un efecto antiinflamatorio del organismo y de las membranas celulares. Lo puedes encontrar en alimentos como el pescado azul, nuez, semillas de lino y chía, por mencionar algunos, o en suplementos alimenticios.[2]
No debes consumir en exceso, y si es posible evitar, la carnes rojas y procesadas como pechuga de pavo, salchicha y jamón, ya que la carne roja contiene omega 6 y provoca la formación de ácido araquidónico, el encargado de producir inflamación.[3]
La psoriasis está frecuentemente asociada a la enfermedad celíaca, afección del sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado[4], o la sensibilidad al gluten no celíaca. De ahí que para detectar dicho padecimiento es relevante que te realices los estudios correspondientes. Recuerda que la dieta libre de gluten produce la mejoría o remisión (control de los síntomas) de las lesiones psoriásicas.[5]
Varios estudios sugieren que la pérdida de peso puede ser una terapia preventiva y complementaria útil para el tratamiento de la psoriasis.[6] Así que los más recomendable es mantenerte en tu peso ideal y no sobrepasarlo, pues esto afectaría tus síntomas.
[2] MedlinePlus. Grasas omega-3. Información disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000767.htm
[3] Asociación Argentina para el progreso de las ciencias. El ácido araquidónico y sus derivados. Generalidades de los prostanoides en relación con procesos inflamatorios. Información disponible en: http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/RevistasCeI/tomo67-4/1-cei67-4-2.pdf
[4] MedlinePlus. Enfermedad celíaca. Información disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/celiacdisease.html
[5] Healthline. ¿Qué alimentos pueden desencadenar un brote de psoriasis? Información disponible en: https://www.healthline.com/health/es/desencadenantes-alimentarios-de-la-psoriasis#:~:text=Se%20ha%20determinado%20que%20las,trigo%20y%20derivados%20del%20trigo
[6] National Library of Medicine. Dieta y psoriasis: Parte I. Impacto de las intervenciones para la pérdida de peso. Información disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4065614/
¿Qué tipos de alimentos podrían desencadenar un brote de psoriasis?
Evita los remedios caseros contra la psoriasis
Disfruta tu relación de pareja viviendo con psoriasis
Tenemos que hablar del sexo y la psoriasis
¿Qué tipo de nutrición debo manejar si tengo psoriasis?
¿Puedo tener actividad física con psoriasis? Beneficios físicos y emocionales
La psoriasis en primavera y el tratamiento adecuado
Amor propio: sanar la autoestima ayuda a controlar la psoriasis
Síguenos