En temporada invernal, las bajas temperaturas y el uso de calefacción suelen deshidratar la piel, provocando brotes de psoriasis; algunas patologías dermatológicas suelen empeorar en época de frío[1] y la atención especial se vuelve fundamental. Conoce más.
Los cambios estacionales afectan a las diferentes capas de la piel y empeoran patologías como la psoriasis y la dermatitis atópica. La piel se reseca, en ocasiones, se ve comprometida en su estructura y en la función de barrera que tiene sobre el cuerpo humano.[2] Para hacer frente a las agresiones del exterior, es importante conocer información al respecto y tomar medidas necesarias para evitar complicaciones por los brotes de psoriasis u otras afecciones.
Durante los meses de bajas temperaturas, la piel puede manifiestar síntomas como enrojecimientos, hinchazón y comezón, entre otros. Esta situación puede agravarse con el uso aparatos de calefacción, provocando estragos en quienes padecen psoriasis.
Debido a esto, es esencial una buena hidratación de la piel, así como el uso de tratamientos coadyuvantes para aminorar los brotes de psoriasis.
En tiempo invernal podría haber una recaída de psoriasis. ¿Cómo afecta el frío?
Psoriasis: Que no sea sólo un propósito de año nuevo, cuida tu salud todos los días
En tiempo invernal podría haber una recaída de psoriasis. ¿Cómo afecta el frío?
Psoriasis, ¿cómo afecta la vida personal y laboral? y ¿cómo enfrentarlo?
¿La psoriasis es contagiosa? Mitos y verdades
La psoriasis y sus tratamientos
¡Cuida tu salud mental como cuidas tu piel!
¿Conoces la artritis psoriásica?
¡Cuida de tu dieta! Hay alimentos que pueden jugarte a favor o en contra
Síguenos